Aste Nagusia
La fiesta bilbaína por excelencia. Se celebra el fin de semana siguiente a la festividad de la Asunción de Nuestra Señora; el 15 de agosto. Anteriormente se celebran las fiestas de Vitoria y San Sebastián. Su duración es de 9 días con sus 8 noches, y en ella se mezclan desde conciertos hasta concursos gastronómicos pasando por bertsolaris, pasacalles, juegos para niños. En definitiva, que el que se aburre es porque quiere o porque no sabe disfrutar.
Es una cita ineludible si se está en la ciudad por esas fechas. Su anfitriona es MariJaia que da la bienvenida a la fiesta y que al finalizarla se despide de nosotros siendo quemada.
Santo Tomás
El 21 de diciembre se celebra otra de las fiestas más conocidas y multitudinarias de la cultura bilbaína. Consiste en la celebración de un mercado popular coincidiendo con el día de pago de rentas, a pesar de su nombre religioso. Esta fiesta se desarrolla en el Arenal y la Plaza Nueva en donde se distribuyen diferentes puestos donde venden productos típicos del país Vasco tales como el queso Idiazabal, el txakoli, el pastel vasco...pero sobre todo donde se consume principalmente el talo con chorizo. Este manjar es muy sencillo de hacer y está buenísimo. Consiste en una masa elaborada con harina de maíz y agua y pasada por la plancha, y en medio se añade el chorizo. ¡Exquisito!
La víspera de Santa Águeda
La víspera de Santa Águeda es el 4 de febrero y es tradición en muchos pueblos del País Vasco salir a cantar las coplas de vísperas de Santa Águeda.
Normalmente se suele salir en cuadrillas por las calles de los pueblos y ciudades, así como recorrer los barrios de caserios yendo de casa en casa cantando las coplas y recogiendo dinero para diferentes causas. Se suelen acompañar de makilas (bastones en euskera) y vestirse con el traje típico vasco.
San Blas
El día de San Blas se celebra el día 3 de febrero, en honor al mártir cristiano al que se le atribuye el milagro de curar los males de garganta.
La tradición dice que se debe colocar en el cuello un cordón bendecido ante la imagen del santo de la Iglesia de San Nicolás y no quitárselo durante 9 días. Pasado ese periodo se debe quemar y si el proceso se ha llevado a cabo correctamente, San Blas protegerá tu garganta durante todo el año.
La Plaza del Arenal es el lugar idóneo donde poder encontrar diferentes puestos para comprar dichos cordones. También son muy famosas las rosquillas.
Carnavales
Como en todas las ciudades españolas, los Carnavales son una cita ineludible para todos aquellos a los que les guste disfrazarse y pasárselo pipa con los amigos. Se suele organizar un desfile de disfraces por la Gran Vía bilbaína a cargo de "Bilboko Konpartsak"; que es la agrupación de comparsas que se dedican a hacer y vivir la fiesta en Bilbao.
Y hasta aquí mi recopilación de costumbres y celebraciones más importantes de la ciudad del Nervión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario